GUIA VIRTUAL


PARA LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL PROCESO DE CABILDEO Y NEGOCIACION EN LA CONFERENCIA DE NU CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACION RACIAL, LA XENOFOBIA Y OTRAS FORMAS DE INTOLERANCIA

  • INTRODUCCION

Esta guía virtual se ha confeccionado con el propósito de ayudar a las mujeres y grupos de mujeres de las Américas en el proceso de abogacía en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas contra el Racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia, que se realizará en Durbin, Africa del Sur, a fines de agosto y comienzos de septiembre del 2001.

Esta iniciativa tuvo origen en el Caucus de Mujeres de la conferencia preparatoria que tuvo lugar en Santiago de Chile en diciembre 2000. Este Caucus se formó durante la Conferencia Ciudadana y siguió participando en la reunión de los gobiernos. Al término de ésta evaluamos lo realizado por el Caucus y decidimos algunos pasos a seguir durante los meses antes de la Conferencia en Africa del Sur.

Uno de estos pasos es esta pequeña guía que pensamos podrá ser de mucha ayuda a aquellas mujeres que participan por primera vez en este tipo de eventos. Y de ayuda adicional para poder negociar en sus propios países dentro de las organizaciones que lideran este proceso.

  • �Cómo empezar?

Creemos que una aclaración sobre el lenguaje es lo primero. Así la definición de algunos términos es tan importante como la consulta de documentos adecuados para conocer los instrumentos (internacionales, nacionales y locales) que estipulen o protegen los derechos sociales, políticos, económicos y culturales de las mujeres.

Discriminación: definicion de la CEDAW

Derechos Humanos : principios y obligaciones estatales.tercera generación

Abogacía (advocacy): significa hablar en favor de "nuestra agenda", de nuestras prioridades, de nuestras necesidades. Este es un proceso que tiene varios instrumentos, uno de ellos es el cabildeo o lobby.

Lobby (o cabildeo)
: este concepto se aplica a toda situación en la cual un grupo de la sociedad ejerce presión sobre una autoridad pública (Gobierno, parlamentarios) o un conjunto de autoridades (Conferencia de ONU), para influir sobre una decisión en particular que aquel deba adoptar. Es el proceso a través del cual se interviene en las decisiones que se van a tomar de manera de poder asegurar que "nuestras agendas" (nuestros puntos de vista, nuestras prioridades) sean tomadas en consideración.

Lenguaje consagrado: en el contexto de negociaciones de esta Conferencia, las resoluciones y acuerdos tomados en Conferencias anteriores sobre el tema o en otras de temas diferentes, se denominan "lenguaje consagrado". Para un proceso de negociación, el conocimiento de estos lenguajes es fundamental. Es muy importante conocer primero los instrumentos internacionales que existen para proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres. Y cuales han sido aprobados y firmados por sus propios gobiernos.

La negociación empieza del "lenguaje consagrado" en adelante. Por ejemplo, no se discute la" promoción del acceso universal y equitativo a la educación de calidad y a alcanzar el más alto nivel posible en salud física y mental, sin ningún tipo de discriminación" porque ya fue aprobado en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social en 1995, y los gobiernos se comprometieron a cumplirlo.

Como tampoco se discute el "asegurar la igualdad de acceso a la educación para las mujeres de todas las edades, erradicar el analfabetismo y asegurar el acceso universal de las niñas a la educación primaria y secundaria antes del año 2015, adoptando medidas tales como el aumento de matrículas y becas para las niñas y jóvenes" porque fue aprobada en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995.

O el "tomar medidas a fin de eliminar la discriminación en al educación a todos los niveles, ya se trate por motivos de género, raza, lengua, religión, origen , discapacidad u otro tipo" porque fue aprobada en la Conferencia de Hamburgo, CONFITEA, en 1997.

Los siguientes documentos deberían ser manejados por algunas de las mujeres participantes:

  • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer, 1979
  • Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobados por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en 1993.
  • Declaración sobre la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres, 1993
  • Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Copenhague 1995
  • IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres, Beijing 1995
  • CONFINTEA V, (Conferencia Internacional de Educación de Adultos), Hamburgo 1997

Los siguientes documentos deben ser manejados por todas las participantes en la Conferencia:

  • Documento final del Foro Ciudadano ante la Conferencia Mundial contra el Racismo de Santiago de Chile, 2000

  • Declaración Final de la Conferencia Regional de Las Américas ante los preparativos de la Conferencia Mundial contra el Racismo, Santiago de Chile, 2000

  • ICC de género en América Latina, donde se listan los compromisos ratificados por los gobiernos que han sido cumplidos, o no. Social Watch, Montevideo, junio 2000

  • Conocimiento de los acuerdos firmados y ratificados por su país en relación a las mujeres y en relación a discriminación a todos los niveles.


  • �Cómo seguimos?
    • El siguiente paso es hacer relevante toda esta información en el proceso de discusión ya iniciado en cada país, y que tuvo por resultado el documento de la Conferencia Ciudadana de Chile y la Declaración Final de los gobiernos de la región.
    • A través de discusiones dentro de las propias organizaciones de mujeres indígenas, de afrodescendientes, de migrantes, de lesbianas, etc. Y especialmente al interior del grupo de ONGs de su país que participó del Caucus respectivo en la conferencia preparatoria. Allí se debe discutir la importancia de la perspectiva de género, insistir en el lenguaje inclusivo, que explicite a las mujeres de cualquier raza, etnia u orientación sexual. Enfatizando que la discriminación primaria está en las diferencias construidas socialmente entre hombres y mujeres.
    • Teniendo siempre nuestras prioridades originales, siendo muy claras en las recomendaciones a priorizar en los diversos contextos nacionales. Hace una revisión del Plan de Acción de la Preconferencia de Chile, tratando de clarificar las necesidades de las mujeres de las políticas priorizadas por los gobiernos, o por otros actores, porque podrían estar en contradicción.
    • Identificar cuales son las otras fuerzas sociales que tienen o podrían apoyar nuestras prioridades, e identificar qué hacen esos actores para implementar esas prioridades.
    • Tener análisis preciso y detallado de las instituciones de gobierno o agencias internacionales que manejan las políticas sociales. Identificar personas sensibles o aliadas para que apoye nuestra agenda y pueda recomendar o influir el proceso de negociación de la Conferencia.
    • Divulgar la información sobre la Conferencia, las prioridades de las mujeres y de las organizaciones de mujeres. de la sociedad civil, a los medios de comunicación de masa.
    • Conocer de antemano los nombres de los personeros gubernamentales que participarán en la Conferencia, y hacer el lobby correspondiente.
    • Integrarse al Caucus de Mujeres formado en la Preconferencia de Chile y mantenerse en comunicación constante para el intercambio de información.
    • Participar de algunos de los eventos preparatorios de la Conferencia, tratando de identificar posibles aliados, puntos de consenso para formular estrategias comunes. Especialmente en las Conferencias preparatorias, si posible, de otras regiones.

Otro paso importante, es saber las fechas de las reuniones previas a la Conferencia Mundial, para ver quien participará y tratar que asistan hombres y mujeres que puedan defender los derechos de las mismas.


Calendario

3 al 4 diciembre 2000, Conferencia Cuidadana (CHILE)
5 al 7 diciembre, Conferencia Regional (CHILE)
22 al 24 de enero 2001, Conferencia Regional de Africa (DAKAR)
19 al 21 de febrero Conferencia Regional de Asia (TEHERAN)
28 de febrero al 17 de marzo Conferencia de la Comisión sobre el estatus de la Mujer de la ONU, (UN Commision on the Status of WOMEN, CSW) , que tratará Este año sobre Mujer y Raza (Nueva York) y que formulará recomendaciones para la Conferencia Mundial contra el Racismo.
6 al 9 de marzo Conferencia interseccional (GINEBRA)
13 al 16 de marzo Foro de las Américas (QUITO)
21 de mayo al 6 de junio prepcom internacional (GINEBRA)
31 de agosto al 9 de septiembre, Conferencia Mundial contra el Racismo (DURBIN, AFRICA DEL SUR)

  • �Cómo funciona el contexto de la Conferencia de la ONU?

Esta Conferencia contra el Racismo sigue los mismos pasos que otras conferencias de la ONU, y para explicar el contexto donde se desarrollan las negociaciones nos referiremos a un muy útil texto de Sonia Correa.

El escenario de la conferencia es muy particular y allí se reflejan y enfrentan determinadas fuerzas. Así como puede haber una identificación de las fuerzas políticas, de igual manera se pueden identificar temas que corresponden a campos o áreas temáticas conflictivas, que han pasado por procesos de consenso pero que permanentemente se están tratando de reabrir.

Este escenario de ONU no es una sumatoria simple de posiciones de diferentes países. Existen bloques que representan diferentes grupos de países unidos por un interés común, por ejemplo:
a) el G-7 no es un bloque como tal está formado por 8 países, de los cuales 4 son europeos (Italia, Francia, Inglaterra, Alemania) y como miembros de la Unión Europea actúan unitariamente. Luego Estados Unidos, que generalmente actúa solo, y Japón que adhiere casi siempre a sus posiciones. Canadá, que tiene apoyo de Australia y Nueva Zelandia y juegan el papel de gran mediador.
b) CARICOM, que representa a los países de El Caribe, con posiciones variadas según los temas.
c) el G-77 que teóricamente representa a los países en vías de desarrollo. Totalmente fracturado por las relaciones de género y por razones económicas. En este bloque se encuentran países con realidades muy distintas, tales como Corea, Mozambique e Irán.
Entre los bloques, la delegación más fuerte es la de Estados Unidos. La más pequeña es la del Vaticano, pero se mueve de manera eficaz y eficiente, con conocimiento experto en los temas sobre los que se discute, especialmente en relación a las mujeres y sus derechos. Tienen gran poder de negociación.
d) GRULA, aglutina a los países de Latinoamérica y actualmente como grupo de influencia se encuentra fracturado por los temas de género (salud reproductiva), En la Conferencia de Beijing se unieron algunos de estos países y otros europeos y así lograron aprobar una serie de recomendaciones favorables a las mujeres.

  • �Cuáles son los terrenos de la acción política?

En la ONU, los procesos de abogacía se mueven en dos terrenos políticos que se complementan, así tal cual lo pudieron apreciar las que participaron por primera vez en la Preconferencia en Chile,

  • los textos y el lenguaje: estos son el centro de disputa y el objetivo de acción.

  • y los actores y las fuerzas: son las piezas que tenemos que mover para influenciar sobre los textos.

�Cómo funcionan los procesos de negociaciones en la ONU?

Aunque la dinámica de las conferencias se puede alterar, existen algunas reglas básicas y el escenario ha sido marcado por algunos debates actuales. Pero en general estos son los procedimientos:

Para cualquier negociación el conocimiento de las reglas de funcionamiento y en especial cómo funciona el Secretariado de una conferencia es esencial:

a)Los gobiernos y las delegaciones oficiales son quienes negocian los textos.
b)las diferencias, controversias o situaciones de impasse no se resuelven por votación sino por "consenso". Los textos que no han sido consensuados se dejan entre corchetes hasta llegar a una solución entre las partes. Para la resolución de estas situaciones de impasse, el Secretariado sub-divide la plenaria en grupos que trabajan las secciones específicas, objeto de controversia.
Es frecuente que en estos grupos, también se produzcan situaciones de impasse lo que obliga a nuevas divisiones en grupos informales. Esto puede significar que las negociaciones se pueden multiplicar en 10 grupos simultáneos los que tienen que ser monitoreados con atención. En estos casos tenemos que tener en consideración que el trabajo de lobby exige un manejo colectivo compartido entre varias personas y con un flujo de información activo y permanente.
El llamado Comité Principal solo tiene la función de "captar tendencias" y aprobar textos ya solucionados.
c) El Secretariado es quien conduce el proceso de negociación y está presente durante todo el proceso de la conferencia: desde su preparación a su término. Por la naturaleza de este proceso el Secretariado juega un papel fundamental, ya que el buen o mal resultado de una Conferencia depende de su habilidad política, como también del conocimiento que tenga de los reglamentos.

�Qué necesitamos para influenciar en un proceso de negociación?

Primero una serie de pre-condiciones:

  • Un objetivo político claro: es necesario saber lo que queremos, tener una agenda política clara traducida en un lenguaje apropiado (positivo, propositivo, utilizando la jerga de la ONU).

  • Un conocimiento del "lenguaje consagrado" que sirva a nuestros propósitos. Es siempre más fácil aprobar lo que ya fue aprobado, que aprobar nuevos conceptos o nuevos lenguajes.

  • Un conocimiento de los actores y sus agendas, incluyendo la del sector no-gubernamental (ONGs) que participa de la Conferencia. El hecho de ser ONG no significa que siempre está en una posición que nosotras consideramos correcta. Es importante saber quien tiene y quien no tiene posiciones que no son negociables, como se mueven los bloques, los países individualmente, como se hacen y deshacen alianzas, cuales son los ejes a través de los cuales se pueden hacer alianzas entre los países. Esto requiere de un ejercicio permanente de planificación estratégica en una dinámica que cambia diariamente.

  • Tener acceso a información para influenciar al Secretariado con posibilidades de sugerir o elegir negociadores.

  • Tratar de formar parte de las delegaciones oficiales de cada país. Esto da acceso a las negociaciones cerradas, influenciar y a veces a derecho a voz.

  • Para intervenir en el proceso tiene que haber una orientación lógica que combina ágilmente el conflicto con la cooperación. Esto implica que en ciertos momentos es preciso negociar con el enemigo y en otros enfrentar a los amigos.


Cecilia Millan
REPEM
Febrero 2001